Increíble casa de diarios reciclados demuestra el verdadero potencial del papel
Imágenes: PaperHouseRockport.com.
Las bolsas de basura de nuestros hogares están llenas de valiosos materiales que tiramos día a día: plásticos, papel, telas, etc. Diversos diseñadores alrededor del mundo están trabajando con materiales de descarte para hacernos ver el potencial de los mismos, pero son proyectos como el de la Casa de Papel (vía Greenopolis) los que nos hacen despertar y apreciar el verdadero valor de estos productos.
Esta estructura ubicada en la ciudad de Rockport, en el estado de Massachusetts (Estados Unidos), fue realizada por el ingeniero Elis Stenman, y se encuentra enteramente recubierta con cilindros de papel de diario enrollado. Si bien la estructura de la misma es de madera, todo el aislamiento y terminación se encuentran realizados en papel aglutinado y barnizado.
Stenman comenzó a construir la casa en 1922 y, luego de terminarla en 1924, vivió en ella durante los veranos hasta 1930. Desde entonces, la misma ha soportado el paso del tiempo con altura y actualmente es una atracción turística que puede ser visitada.
Se estima que hay más de 100 mil periódicos reciclados en la casa, que además de las paredes cubren muebles como un piano, y conforman mesas, sillas y lámparas (las cuales, sí, están realizadas íntegramente con papel).
Con el tiempo, se fueron agregando estructuras como una galería alrededor para proteger a las superficies externas del clima, y nuevas capas de barniz. Nadie sabe bien por qué el ingeniero decidió realizar este proyecto, pero tampoco importa demasiado.
Quizás lo más interesante del proyecto es el demostrar el real valor de lo que muchas veces consideramos basura: ¿cuántas cosas podrían hacerse con un sistema como este, evitando que valioso papel vaya a parar a la basura y disminuyendo la presión en la extracción de nuevos recursos para las mismas?
¡Ya tienen un proyecto para el fin de semana!
0 comentarios